Asegurar la supervivencia de la empresa familiar en el tiempo

Posteado el 27. May, 2011 por en Artículos, Innovación y Desarrollo, Protagonistas, Socios

Aunque normalmente se adjudican las dificultades de sobrevivencia a factores externos, la mayoría de las veces los negocios de familia colapsan por las dificultades crecientes que se generan a través de los contratos psicológicos confusos entre sus miembros. De esta forma, las crisis suelen darse por tres factores principales y sus posibles combinaciones: la adversidad, la toma de decisiones de mala calidad y el crecimiento. Observándose que de los tres factores, sólo el primero depende de condiciones externas, los dos restantes (que pueden combinarse tanto entre sí como con el primero) dependen de la maestría personal desarrollada para manejar el negocio tanto como las relaciones familiares.
Y es que la confusión parte de la misma composición estructural del negocio donde conviven dos sistemas relacionales de naturaleza diversa: el sistema relacional EMPRESA y el sistema relacional FAMILIA y la diferencia sustancial entre sus reglas de pertenencia y función. Mientras en la familia priman los intereses emocionales, orientándose a brindar apoyo y protección a sus miembros, en la empresa los vínculos se encuentran basados en intereses hacia el logro profesional y los resultados económicos.
A su vez es importante considerar que los negocios pasan por ciclos evolutivos y que, por tanto, las decisiones y métodos que pueden haber sido buenos para un ciclo no necesariamente lo son para el siguiente. Por su parte, con las relaciones familiares pasa lo mismo. Estos dos sistemas evolucionando en forma paralela, generan una serie de zonas de riesgo que suelen identificarse como las siguientes etapas:

* Expansión (que genera la precarización del control interno de la compañía)
* Profesionalización (genera conflictos internos entre la antigua y la nueva manera de hacer las cosas)
*Ingreso de otros familiares
* Ingreso de las nuevas generaciones
* Cambio de estilo de liderazgo
* Desarrollo de nuevas estructuras de gobierno y control accionario del negocio
* Proceso de sucesión
* Conflictos entre hermanos
* Conflictos entre primos
* Conflictos entre quienes gestionan y quienes son dueños pero no gestionan/conocen el negocio familiar

A medida que el negocio evoluciona a éstos hay que sumarles los posibles conflictos intrafamiliares como separaciones, divorcios, celos entre cuñados/as, enfermedades o fallecimientos.

Cuando quienes están involucrados en un negocio de familia no pueden reconocer esta convivencia y distinguir claramente un mundo del otro, comienzan los problemas -quizás los más graves- que pueden llevar el fracaso a un negocio familiar.
Existen variables sobre las que puede trabajarse, algunas preventivamente,para mantener en estado saludable tanto el negocio como la familia. Una de ellas es generar una cultura saludable mediante la expresión de Valores y Comportamientos Requeridos que, por sí mismos inhiben la celebración de contratos infierno.
Ahora bien, generar esta cultura saludable coloca a los miembros de la familia frente al desafío de conversar sobre temas difíciles como los requisitos para ejercer el gobierno del negocio; criterios para llevar la compañía adelante; requisitos personales para acceder a una posición laboral dentro del negocio; porcentajes y condiciones de participación; distinción de roles; remuneraciones; ámbito de toma de decisiones; método sucesorio; roles de los seniors y de los juniors; etcétera, etcétera, etcétera.
Estos temas son algunos de los tantos presentes en un negocio familiar. Cada uno de ellos abre la posibilidad de mantener una conversación difícil, aquella que se debe sostener necesariamente para curar en salud o para resolver un conflicto ya desatado.
La habilidad del grupo familiar para gestionar este tipo de conversaciones, normalmente eludidas, forma parte de la clave del éxito del negocio. Es la base sobre la cual se puede desarrollar una cultura saludable donde la lógica del mundo de los negocios no invada la familia, la familia no invada los negocios y donde los conflictos de uno y otro ámbito tengan un modo de resolución adecuado.

Tags: ,

Comentários cerrados.