Archivos por Tag: comunicacion

¿Por qué Gestionar la Comunicación?
Posteado el 22. Nov, 2016 por Administrador.
La inadecuada comunicación es, con frecuencia, generadora de conflictos, el motivo del desinterés de muchos miembros familiares valiosos y una de las razones que provocan cuantiosas pérdidas económicas ¿cómo mantener, entonces, una comunicación adecuada dentro del negocio familiar?. Sin considerarlas la receta de la felicidad, hay reglas que ayudan a lograrlo.
Continuar Leyendo

Optimizar la comunicación y toma de decisiones en la Empresa Familiar
Posteado el 13. Jul, 2016 por Administrador.
Al momento de dar los primeros pasos en el proceso de profesionalización de la Empresa Familiar es importante trabajar en optimizar la comunicación y la toma de decisiones. Por lo cual, es necesario generar espacios para poder conversar acerca del negocio. Para esto es necesario agendar reuniones periódicas entre los gestores del negocio, que para […]
Continuar Leyendo

Asesores externos: ¿cuándo, quién, cómo…?
Posteado el 05. Jul, 2016 por Administrador.
La incorporación en la empresa familiar de una persona que no pertenece a la familia y que con su independencia busca promover racionalidad económica y ética en la toma de decisiones es un paso tan necesario como difícil en muchos casos. En primer lugar se debe definir cuándo esta inclusión es necesaria y para ello […]
Continuar Leyendo
Familia – Empresa: dos lógicas relacionales diferentes
Posteado el 03. Jun, 2016 por Administrador.
En las Empresas Familiares conviven dos ámbitos diferenciados que tienen lógicas relacionales diferentes (es decir, no tienen principios ni objetivos similares), por ello son base estructural de conflictividad. Allí donde en la familia priman la zona de ocio, los intereses emocionales, los lazos de unión primarios, los vínculos basados en el afecto y la orientación […]
Continuar Leyendo

“Las emociones humanas son muy poderosas en las Empresas Familiares”
Posteado el 02. Jun, 2016 por Administrador.
Jorge Hambra, Director del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF), realizó talleres y conferencias sobre Empresas Familiares en la Universidad Americana, en la ocasión desarrolló temas como: “El poder transformador de las reuniones de directorio”, “De sucesión a convivencia generacional” que consistió en un taller intergeneracional para padres e hijos y la conferencia abierta […]
Continuar Leyendo

Gestión de la comunicación: ventajas por dos
Posteado el 08. Jul, 2015 por Administrador.
Gestionar la comunicación trae consecuencias positivas en diferentes ámbitos dentro de la Empresa Familiar: ÁMBITO EMPRESARIAL: Se genera un espacio para dirigir el negocio y no sólo para operarlo. Se piensa el negocio y se determina hacia dónde encaminarlo. Se elaboran estrategias en función de la visión establecida y se desarrollan las tácticas adecuadas para […]
Continuar Leyendo

Negocios entre hermanos: La ley primera (Parte III)
Posteado el 23. Abr, 2013 por Administrador.
Nota publicada en El Cronista, el día Jueves 18 de Abril de 2013. Unidos pero no mezclados En muchas ocasiones, se sigue un criterio más “familiar” que “empresarial” para definir los roles y la participación societaria de los hermanos. “Como los padres quieren a sus hijos por igual, les pagan lo mismo en la empresa, […]
Continuar Leyendo

El problema de las Reuniones de Directorio
Posteado el 24. Jul, 2012 por Administrador.
Alguien dijo: En las reuniones de Directorio se toman decisiones que ni un niño aprobaría. Pero sucede que en las reuniones de Directorio no hay niños… ¿Te ha sucedido que una reunión programada para un día y una hora precisa se demora por infinidad de razones y empieza tarde y mal con un humor caldeado que […]
Continuar Leyendo

¿Cómo lograr la convivencia de dos estilos de liderazgo?
Posteado el 17. Jun, 2011 por Administrador.
Este proceso no es fácil, ni se lleva a cabo de un día para el otro. Es una transición progresiva y compleja, en la que es probable experimentar en la empresa y en el grupo familiar un alto nivel de emocionalidad (ya sea incertidumbre, temor, irritabilidad, etc.). ¿Cómo abordar y facilitar el recorrido de este […]