
Nuevas Generaciones: ¿Cómo generar vínculos positivos con la Empresa Familiar?
Posteado el 26. Mar, 2013 por Administrador en Sucesores
A la hora de formar a los futuros accionistas para que puedan desempeñar con éxito sus funciones es fundamental fomentar y dar a conocer las normas del protocolo familiar, la cultura familiar, la importancia del trabajo, el espíritu, los principios y valores que promueve la empresa.
Los descendientes, desde muy pequeños, pueden establecer dos tipos de relaciones con respecto a la empresa:
- Si el negocio es percibido como una fuente de conflicto entre los familiares, es común que la idea sea de rechazo a la empresa.
- Si, por el contrario, es percibido como un lugar positivo, es posible que la empresa sea considerada como un lugar querido, como fuente de riqueza familiar.
Frente a este tipo de relaciones es importante pensar mecanismos para lograr vínculos positivos con la empresa desde la edad temprana de las futuras generaciones, aún cuando éstos no tengan expectativas de ejercer la gestión de la empresa. (ver otras alternativas de integración a la empresa)
Ahora bien, ¿qué herramientas utilizan las empresas para propiciar tanto el desarrollo de vínculos positivos como la capacitación en el negocio para las generaciones futuras?
Una posibilidad es desarrollar un plan de capacitación para futuros accionistas. El mismo puede proponer una serie de contenidos y experiencias que los jóvenes deben realizar en una edad determinada. De esta manera, contarán con un conocimiento básico acerca del funcionamiento del negocio que les permitirá ser mejores accionistas en el futuro.
Otra posibilidad, que puede complementar o no a la primera opción, es el desarrollo de un family day. Se trata de una jornada en donde toda la familia se reúne a compartir un momento en el cual produce un acercamiento al negocio familiar. Es recomendable tener la precaución de no convertir el encuentro en un debate ni generar falsas expectativas. Se trata de una reunión para compartir información de manera sencilla para que todos puedan comprenderla, responder inquietudes, y para reforzar los vínculos interpersonales.