
Empresas Familiares Visionarias
Posteado el 17. May, 2016 por Administrador en Gobierno y Liderazgo, Innovación y Desarrollo, Protagonistas, Protocolo Familiar, Sucesores
¿Cuáles son las prácticas que las empresas familiares visionarias llevan a cabo?
- Se orientan al logro comercial: a pesar de estar desarrolladas y bien posicionadas en el mercado.
- “Fabrican relojes en lugar de limitarse a dar la hora”: desarrollan sistemas y métodos de control que permiten que se produzcan delegaciones y hasta descentralizaciones efectivas sin intervención de directivos.
- Se ocupan de la salud de las relaciones interpersonales: establecen políticas basadas en la mayor cantidad posible de acuerdos consensuados.
- Toleran y resuelven las tensiones internas: no solo están orientadas al negocio sino que también se focalizan en la armonía familiar.
- Alientan el desarrollo de competencias requeridas por el negocio: evitan que los cargos sean ocupados por nepotismo.
- Conversan mediante diálogos significativos: basándose en el respeto y la sinceridad, manteniendo criterios diferenciales entre familia y empresa.
- Tienen un relato atrapante acerca de sí mismos: tienen una cultura fuertemente arraigada entre todos sus miembros.
- Generan un fuerte sentido de pertenencia.
Todas estas características en definitiva, contribuyen a desarrollar un sistema de éxito sostenible, y permiten a las Empresas Familiares Visionarias sobreponerse a la adversidad.