Empresas familiares: ¿Para qué definir un campo de trabajo?
Posteado el 28. Mar, 2018 por Administrador en Empresas Familiares, Estrategia
En toda Empresa Familiar los límites entre lo relacional familiar y lo que atañe al negocio suelen estar difusos. De aquí se desprende que fácilmente caigan en el error de pensar que “todos somos iguales, todo es de todos”, y por ello no hace falta establecer delimitaciones precisas sobre tareas y responsabilidades.
Sin embargo, el día a día de una Empresa Familiar y su particular funcionamiento, obliga a contar con los llamados Campos de Trabajo. Éstos son descripciones del conjunto de responsabilidades y tareas esperables en pos de cumplir con la demanda. La sistematización de los campos de trabajo como herramienta permite:
- Discriminar el campo de acción de la persona que lo ocupa.
- Conocer qué tareas corresponden a cada campo, así se evitan superposiciones, omisiones y tiempo empleado por otros actores en tareas que no son de su incumbencia.
- Conocer qué habilidades, experiencia, conocimiento y perfil de personalidad debe tener una persona para ocupar determinado campo de trabajo.
- Sistematizar las tareas para que los empleados optimicen el tiempo de trabajo agregando valor a los procesos.
Cabe aclarar que los roles dentro de la familia evolucionan de modo distinto a como lo hacen dentro de la empresa. Si una Empresa Familiar no cuenta con campos de trabajo o no ha ideado un proceso para su incorporación, es probable que comience a padecer distintos conflictos.
Será necesario entonces delimitar los campos de trabajo, asignar a personas con las competencias técnicas y la personalidad afín a cada puesto. A su vez, los miembros de la Empresa Familiar son los que deberán asumir el compromiso de trabajar para idear y respetar dicha delimitación.